«El desafío de hoy son los Millennials»: Omar Abdala, Gerente de La Caja

ENTREVISTA A OMAR ABDALA

¿Hace cuánto trabajas y cómo empezaste?

Trabajo hace más de 25 años y comencé respondiendo a un aviso clasificado en el cual buscaban jóvenes estudiantes para hacer una pasantía en la casa matriz de una conocida cadena de comidas rápidas.

¿Cuál es la esencia de tu rol?

La esencia del rol que ocupo en la compañía es la de motivar, inspirar a mi equipo de trabajo, tener visión para anticiparse a los cambios, guiar a las personas a desarrollar exitosamente una carrera, interactuar e intercambiar experiencias, alentar a mis colaboradores a que asuman riesgos, y por sobre todas las cosas, tener mucho sentido del humor, es decir, la capacidad de reírse de uno mismo.

¿Tenés equilibrada tu vida personal y laboral?

Es fundamental: hacer ejercicio diariamente, practicar un deporte de conjunto (donde se aplican muchos de los conceptos esgrimidos en la pregunta anterior) y dejar al menos una hora diaria dedicada al ocio.

¿Cuál es la PVT (propuesta de valor al talento o beneficio del empleado) más importante de la empresa o la que más te gusta? Cuál es la que más te gustaría implementar?

En nuestra Cía hay una permanente búsqueda de talentos internos, los cuales tienen como características ser innovadores y proactivos. Se hace una selección y se los invita a participar de un proceso (llamado la “Academia”), donde se enseñan contenidos en forma presencial y en forma virtual, para en el siguiente paso seguir con prácticas “in situ”, todo orientado a formar los líderes del futuro en la Organización.

¿Qué preguntas consideras cruciales en una entrevista laboral? ¿Qué es lo q más te gusta preguntar?

Considero cruciales las que tienen que ver con la autoevaluación. ¿Cuál consideras que es tu rasgo menos característico? ¿Qué es lo que sentís que debes mejorar?

Y las que más me gustan son las de los hobbies que tiene la gente. Me parece muy importante que el entrevistado tenga una vida personal activa fuera de lo laboral.

¿Elegís experiencia laboral o título académico?

Entiendo que es un mix de ambos, dependiendo de la posición a ocupar es donde se aplica el sesgo. Para roles de conducción de equipo, desde mi punto de vista, tanto la experiencia como la capacitación deben confluir.

¿Alguna materia pendiente en el ámbito profesional? ¿Y en el personal?

En lo profesional, una posición de liderazgo desde una casa matriz, toda mi experiencia se desarrolló en el “front”, ya sea al frente de pequeñas sucursales, medianas o grandes o al frente de territorios o regiones.

En lo personal no pierdo las esperanzas de decidirme a aprender a tocar algún instrumento de cuerda.

¿Qué desafíos tiene por delante la Gestión del Talento en Argentina?

Me parece que el mayor desafío que tienen por delante los gestionadores de talento es adaptarse al nuevo esquema que propone la recientemente incorporada a la vida laboral generación millenial, la cual tiene otros valores y otra forma de ver la vida en contraposición a los Baby boomers (ya en retirada) y a los Generación X, que están ocupando en su gran mayoría los mandos altos y medios.

¿Algún líder que te inspire?

Nelson Mandela. Convertirse en presidente de Sudáfrica, luego de estar 27 años encerrado como preso político por la minoría blanca y pregonar la unión de todos los sudafricanos sin revanchas ni represalias y profundizar esa idea impulsando a que el equipo nacional de rugby gane el campeonato mundial (siendo un deporte identificado en ese país con la cultura “blanca”) me parece que es digno de ser considerado como una de las mayores proezas de un líder en la actualidad.

¿Qué es lo más importante para que una persona entregue todo su potencial en una Empresa?

Lo más importante es el compromiso y el esfuerzo. Compromiso a alinearse, compromiso para hacer frente a los cambios, compromiso para desarrollar adecuadamente todas las tareas encomendadas. Digamos que el compromiso es lo básico para desarrollar el potencial. Por otro lado Esfuerzo para dar un plus, para generar valor agregado a la labor diaria y para intentar asumir riesgos. Siguiendo la línea de razonamiento podríamos decir que si el Compromiso es lo básico, agregando el Esfuerzo damos un salto de calidad.